martes, 26 de mayo de 2015

Conclusión


Yo considero que con esta actividad de impartir asesorías he aprendido demasiadas cosas que van desde preparar la clase hasta la forma en las que impartiré la clase, que palabras y que ejemplos usar para generar un aprendizaje en el alumno.

He aprendido que para dar una asesoría primero tengo que investigar del tema que impartiré, organizar la información en diapositivas o en cualquier otra forma para mostrársela al alumno, buscar ejemplos que me ayuden a lograr el objetivo del aprendizaje en el alumno, buscar o crear una actividad para que el alumno lleve a la practica la explicación dada y pueda resolver problemas con respecto al tema impartido.

Otro aspecto que considero que he aprendido es a explicar de una manera clara y precisa los temas para que el alumno pueda comprender e interpretar los conocimientos dados, en lo personal pienso que esto es algo con lo que creí que tendría muchos problemas pero al parecer por los resultados que ha obtenido el alumno parece ser que no fue así y ha aprendido muy bien con las explicaciones proporcionadas, a decir verdad trabajé mucho para buscar las palabras y la forma en la que debía explicar los temas.

También ha tener paciencia con el alumno, ya que en lo particular el niño que le doy asesorías es algo inquieto y me ha costado trabajo en algunas ocasiones no perder la calma, pero al final de cuentas debo de acostumbrarme ya que eso es parte de la naturaleza de los niños y que sea inquieto no quiere decir que no pueda aprender, ya que me ha demostrado a pesar de todo que si ha aprendido.

Otro punto importante que he aprendido es a crear problemas matemáticos con relevancia, para que el alumno pueda resolverlos y no se le hagan tediosos o incluso no pueda comprenderlos por el uso palabras que él desconoce. 

Todo estos aprendizajes contribuirán a una formación mas completa como docente, añadiéndole claro todo lo que aprendo en las clases que se me dan, impartir asesorías lo veo como llevar a la práctica los conocimientos que se me imparten en el salón de clases y eso hará que tenga una mejor formación docente.

Revisión del logro

Bueno con las cinco asesorías que realice en esta parcial todas con el tema de área y perímetro de diversas figuras geométricas, ya que realmente este es un tema muy extenso como para verse en menos tiempo, ya que abarca demasiadas figuras geométricas y diversas formulas para sacar el área dependiendo de la figura por lo cual al niño le cuesta un poco aprenderse todas en poco tiempo.

Una vez realizado el examen para visualizar lo que el niño había aprendido en base a este tema tan extenso, me pude percatar de que el alumno había comprendido a la perfección las formulas y como aplicarlas dependiendo de la figura que se le ponga en los problemas, a comparación del examen diagnostico resultado muestra una mejoría del 100%, ya que en ambos exámenes realizados después de haberse dado las asesorías el niño demuestra que ha aprendido lo suficiente como para resolver problemas por si solo, el niño se muestra feliz por haber recibido estas asesorías ya que pudo aprender lo que en un tiempo se le dificulto en la escuela.





Área y Perímetro de figuras geométricas(Repaso)

Mi quinta asesoría de la segunda parcial comenzó el día 21 de Mayo del 2015 con el tema de área y perímetro de figuras geométricas, la asesoría se realizo con horario de 5:00 a 6:00 p.m, en el lugar donde vivo que es colonia La albarrada, Longinos Banda#487. 

Bueno esta asesoría inicio con un ligero repaso para que el niño se preparara para el examen que se le hará en la siguiente asesoría para medir los conocimientos adquiridos, el niño como transcurría el repaso demostraba que todo lo recordaba a la perfección, así que no necesite a clarar muchas dudas puesto que el niño sabia como hacer con cada figura para sacar el área y el perímetro.

Por ultimo se le dio una breve explicación del calculo del área y perímetro del circulo, pero como no se dio el tiempo de verlo muy bien explicado este no se incluirá en el examen, me faltaría realizar otra sesión para poder incluirlo en el examen, bueno esta sera la ultima asesoría que registre por cuestiones de tiempo aunque para que no quede pendiente nada con el niño posteriormente terminare de explicarle bien como sacar el área y perímetro del circulo.



Área y Perímetro de figuras geométricas

Mi cuarta asesoría de la segunda parcial comenzó el día 19 de Mayo del 2015 con el tema de área y perímetro de figuras geométricas, la asesoría se realizo con horario de 5:00 a 6:00 p.m, en el lugar donde vivo que es colonia La albarrada, Longinos Banda#487. 

La asesoría dio comienzo a la hora acordada con el asesorado, iniciamos con la explicación de como calcular el área y perímetro del rombo mediante unas diapositivas y posteriormente se realizaron ejemplos de como calcular el área y el perímetro primero se le dijo al alumno que para calcular el perímetro era como las anteriores figuras ya vistas solo era cuestión de sumar todos los lados, pero para calcular el área tenemos que seguir la formula que es diagonal mayor por diagonal menor sobre dos, a lo cual el niño gracias a los ejemplos pudo realizar después unos ejercicios de manera correcta y algo rápida.




Continuamos la asesoría explicando como calcular el área y el perímetro del pentágono, al igual que el resto de las figuras solo debemos de sumar todos los lados de la figura, pero para calcular el área debemos siempre sacar el perímetro de la figura ya que sin el no podríamos calcular el área que es Perímetro por apotema sobre dos, a lo cual también se le explico al niño lo que es la apotema, luego de la explicación se realizaron unos ejemplos para después dejarle al asesorado que resolviera unos ejercicios por su cuenta, el niño no tuvo ningún problema para resolver los ejercicios.




Por ultimo se le explico al niño que para calcular el área del hexágono, heptágono, octágono, etc. Es la misma formula sacar el perímetro primero y multiplicarlo por la apotema y dividirlo sobre dos. 


Área y Perímetro de figuras geométricas

Mi tercera asesoría de la segunda parcial comenzó el día 14 de Mayo del 2015 con el tema de área y perímetro de figuras geométricas, la asesoría se realizo con horario de 5:00 a 6:00 p.m, en el lugar donde vivo que es colonia La albarrada, Longinos Banda#487. 

La asesoría comenzó a tiempo, lo primero que se realizo en la asesoría fue ver la manera de calcular la base o la altura teniendo el área y la base o la altura, la primer figura en la que realizamos la explicación fue con el rectángulo explicaba un ejemplo al niño teniendo el área y la base, calculaba la altura del rectángulo mediante un despeje de la formula original que es base por la altura para calcular la altura teniendo el área, es necesario dividir el área por la base así calculas la altura, lo siguiente fue explicar lo mismo en la del triangulo con la única variante que al dividir el área por la base o la altura tenemos que multiplicar por dos el resultado, ya que en la formula original estaba dividiendo, en la formula despejada hace la operación inversa.



Para finalizar la clase al alumno se le dejaron una seria de problemas para medir que tanto conocimiento había adquirido y ver si puede resolver problemas por si solo, a lo cual el asesorado respondió de manera correcta a todos los problemas, por lo cual el alumno parece que ya domina el calculo de área y perímetro de esas figuras geométricas, así que pasare para la siguiente asesoría a explicar el calculo de área y perímetro de otras figuras geométricas como el rombo y el pentágono. 

Área y perímetro de figuras geométricas

Mi segunda asesoría de la segunda parcial comenzó el día 12 de Mayo del 2015 con el tema de área y perímetro de figuras geométricas, la asesoría se realizo con horario de 5:00 a 6:00 p.m, en el lugar donde vivo que es colonia La albarrada, Longinos Banda#487. 

Bueno la asesoría comenzó con la llegada del alumno, dimos paso a explicar lo que era el área y el perímetro, las diferencias del área con respecto al perímetro, para que el niño pudiera identificar más rápido y comprender, le di alguno ejemplos con figuras reales como el monitor de mi computadora y le pedí que identificara cual seria el área y el perímetro del monitor, a lo cual el niño pudo identificar rápidamente y continuamos la clase.



Lo siguiente fue ver como calcular el área y el perímetro del rectángulo, le dije la formula para calcular ambas medidas la del área base por la altura y el perímetro sumar todos los lados de la figura, realice un ejemplo para que el alumno pudiera visualizar la formula como se aplicaba y posteriormente le deje un problema similar a él para que lo resolviera por su propia cuenta.



Para finalizar la clase, lo ultimo visto fue como calcular el área y perímetro pero ahora del triangulo y el cuadrado, la mecánica fue la misma decirle la formula para el calculo del área y perímetro, en este caso para sacar el área del triangulo es base por la altura divido entre dos y para el cuadrado es lado por lado o lado al cuadrado, la formula para calcular el perímetro de ambas figuras es la misma sumar todos los lados, de igual forma resolví un ejemplo y posteriormente le deje problemas similares que el debía resolver.



Área y Perímetro de figuras geométricas

Mi primera asesoría de la segunda parcial comenzó el día 7 de Mayo del 2015 con el tema de área y perímetro de figuras geométricas, la asesoría se realizo con horario de 5:00 a 6:00 p.m, en el lugar donde vivo que es colonia La albarrada, Longinos Banda#487. 


Inicie la asesoría pensando que el alumno aun recordaba lo visto en la ultima asesoría por lo cual solo realice una breve explicación a lo ya visto para refrescar los conocimientos adquiridos y le deje que realizara unos problemas de calculo del área de una figuras, pero el alumno los resolvió de manera incorrecta por lo tanto para la próxima asesoría tendría que retomar lo ya visto y dar comienzo desde ahí para que el alumno llegue a dominar el calculo de Área y perímetro de figuras geométricas. 

Después de un tiempo de no haber recibido las asesorías el niño pareció olvidar algunas cosas que ya había comprendido previamente en una asesoría realizada la parcial pasada sobre el mismo tema, como esté tema es muy amplio solo habíamos alcanzado a revisar una pequeña parte de él, pero por lo visto en la asesoría tendremos que empezar de nuevo explicando todo desde el inicio.

La sesión estaba planteada para ver el calculo de área y perímetro de nuevas figuras geométricas como el rombo y pentágono pero por no darle un seguimiento adecuado al alumno y descuidarlo un tiempo volveré a explicarle como calcular el  área y perímetro del resto de las figuras ya vistas.